jueves, 7 de noviembre de 2013

ORIGENES: La teoría burocrática tuvo su origen en las necesidades organizacionales de orden y precisión, así como en la demanda de un trato imparcial a los trabajadores. La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización. Analiza los conflictos que se generan por las contracciones propias de la estructura y el disfuncionalmente, clasificándolos para facilitar su manejo.

ANTECEDENTES: Esta corriente aparece a finales de los años cincuentas como consecuencia de la baja productividad, ya que las corrientes científicas y del humano relacionismo habían tomado en cuenta a la productividad o al personal pero en forma aislada y esta integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano. La Corriente Estructuralista aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

APORTES TEORICOS: Max Weber adentró su análisis en aquellas áreas de interés en que la economía y la sociología se relacionaban para así poder interpretarlas motivaciones de la conducta. Fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipo socialista. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones. Se fundamenta en un concepto de autoridad legítima, a diferencia del concepto clásico de autoridad de origen divino, ya que, considera que es una herramienta para imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras y que hay quienes pueden ejercerla y quienes no, por lo tanto centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad.
Existe una organización sistemática del trabajo, trayendo consigo una eficiencia de la organización mediante una racional división del trabajo. Se establecen los cargos según un principio de jerarquía, haciendo así que ningún cargo se quede sin control ni supervisión. Las actividades se desempeñan según los estándares definidos según los objetivos de la organización.
Con la burocracia surge el administrador como un profesional, alguien especializado en la organización, distinguiendo así al líder del propietario capitalista. Existe una especialización de los participantes dentro de la organización; especialistas, asalariados, supervisores, gente que laborará por tiempo definido e indefinido.
El desarrollo del modelo se basa en una serie de normas que regulan el comportamiento de los miembros de la organización, confiriéndoles de ese modo un alto nivel de seguridad a partir de predicción de los comportamientos esperados. Dichas normas, previamente establecidas, abarcan todas las áreas de organización previendo los hechos y manejando un esquema definido. Las reglas y normas regulan la conducta del responsable de cada cargo, mientras que las acciones y procedimientos se hacen para proporcionar comprobación y documentación, asegurando la interpretación de las comunicaciones.






ESCUELA SISTEMATICA

En 1924 el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy empezó a elaborar una teoría interdisciplinaria capaz de resolver los problemas tecnológicos de cada ciencia y establecer los principios y modelos generales para todas las ciencias. El objetivo era que cualquier descubrimiento hecho por una ciencia pudiera serle útil a las demás ciencias.
Esta teoría interdisciplinaria, es la que más tarde se le llamó “Teoría general de los sistemas.” Ésta demuestra la semejanza entre las diferentes ciencias, por lo que permite que las ciencias estén más unidas entre si.
Esta es una teoría muy útil porque habla de que todas las disciplinas y ciencias dependen en parte de otras disciplinas y ciencias. Entonces, todas se necesitan entre si. Así las diversas ramas del conocimiento como la administración pasaron a tratar sus objetivos de estudio como parte componente de un sistema.
LA CIBERNÉTICA
Cibernética: Es el arte de construir y manejar aparatos y maquinas que por procedimientos electrónicos realizan automáticamente cálculos complicados y otras operaciones similares.
CIBERNÉTICA COMO CIENCIA
Norbert Wiener (1894−1963) fue un matemático americano, considerado Fundador de la cibernética como ciencia.
La cibernética surgió como una ciencia destinada a establecer relaciones entre las diversas ciencias para que cada ciencia utilizara los conocimientos desarrollados por otras ciencias.



Esta escuela agrupa en su seno a la Cibernética, la Teoría Matemática de la Administración, Teoría de las Contingencias y la Teoría de los Sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, Johann von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner entre otros. La escuela sistemática propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo, en fin el enfoque sistémico.


Teoría de la Administración Matemática
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN
En este sentido, la teoría de la administración general (TGA) es una disciplina eminentemente orientadora del comportamiento profesional en administración.
La teoría general de la administración es el campo del comportamiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, independiente de si esta es aplicada en organizaciones con ánimo de lucro (empresas) la administración hoy en día la administración es una área del conocimiento humano mas complejo y llena de desafíos en cadaorganización el administrador soluciona problemas, dimensiona recursos, plantea su aplicación, desarrolla estrategias.
La TGA se propone desarrollar la habilidad conceptual, sin prescindir por completo de las habilidades humanas y técnicas. En otros terminos, pretende desarrollar la capacidad de pensar, definir situaciones organizacionales practica de la TGA se desarrollan a través de las diferentes disciplinas especializadas en administración
·          
·         La teoría matemática es relativamente reciente en el campo de la administración.
·         Su mayor área de aplicación en la administración es el proceso decisorio, en especial cuando las decisiones son realmente programables.
·         Algunos autores hacen énfasis en el enorme potencial de los modelos matemáticos en administración.
·         La investigación de operaciones IO es una de las alternativas de los métodos cuantitativos, de enorme aplicación en la administración, a través de variadas técnicas como la teoría de los juegos, la teoría de las colas, la teoría de los diagramas, la programación lineal, la probabilidad y estadística matemática y la programación dinámica.
·         Sin embargo una evaluación critica de la teoría matemática de la administración evidencia que su aplicación esta predominantemente orientada a los niveles organizacionales próximos a la esfera de ejecución y se relaciona de modo exclusivo con las operaciones y tareas.
·         Proporcionar una visión general de la influencia de las tenias matemáticas de la administración principalmente en el proceso de toma de decisiones
·         Mostrar las posibilidades de aplicación de modelos matemáticos en administración
·         Introducir los conceptos básicos de la investigación de operaciones y sus diversa técnicas
Durante los últimos 30 años la teoría generadle la administración ha recibido innumerables contribuciones de la matemática, bajo la formación de modelos matemáticos capaces de proporcionar soluciones a los problemas empresariales ya sea en las áreas de recursos humanos producidos, comercializaciónfinanzas o en la misma área de la administración general. Buena parte de las decisiones administrativas pueden tomarse con base en las soluciones sustentadas en ecuaciones matemáticas que simulan situaciones reales y obedecen a determinadas "leyes" o regularidades.
La teoría matemática aplicada a problemas administrativos es más conocida com. o investigación de operaciones (io). Aunque esta denominación este consagrada universalmente, es muy genérica. Pese a que la teoría matemática no es propiamente una escuela bien definida (como la teoría clásica o la teoría de las relaciones humanas), es una tendencia muy amplia que se encuentra en muchos autores, cuyo numero de seguidores y defensores es cada vez mayor.la teoría matemática hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista.





Este enfoque pone énfasis a la aplicación del análisis cuantitativo a los problemas y decisiones administrativas, ayuda al gerente a tomar decisiones mediante el desarrollo de modelos matemáticos formales del problema. Las computadoras han ayudado al desarrollo de métodos cuantitativos específicos.
Algunas técnicas que se han desarrollado son:
  • Teoría estadística de las decisiones
  • Programación lineal
Otras técnicas desarrolladas:
  • Teoría de colas
  • Simulación
  • Pronósticos
  • Modelos de inventarios
  • Modelos de redes
  • Análisis de punto de equilibrio
Las técnicas se pueden aplicar en problemas de:
  • Producción y control de calidad,
  • Marketing y distribución
  • Recursos humanos,
  • Finanzas,
  • Planeación
  • investigación y desarrollo.
Los administradores no toman el enfoque matemático como el principal elemento para realizar su labor, se utiliza como un complemento o como una herramienta para la toma de decisiones.


   




Escuela neo-humano relacionista en la administracion



“No permitas que ningún ser humano te haga caer tan bajo como para odiarlo.”
“Al final no recordáremos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos.”
Martin Luther King.

Escuela neohumana relacionista

Objetivo: Analizar los planteamientos y aportaciones de los diversos autores, en la teoría y analizar las características.

1. Bases de su teoría

La escuela o teoría del Neo humano relacionista o también llamado teoría del comportamiento humano, se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas, a la cual critica junto con la burocracia, porque considero que nunca trato al factor humano en forma individual.

El enfoque de esta escuela consiste básicamente en considerar a las relaciones en el ámbito organizacional como el factor relevante para administrar las organizaciones con eficiencia y productividad adecuada.Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.
Para la mejor comprensión de los recursos humanos en el ámbito laboral; es importante conocer las causas que originan la conducta humana. El comportamiento es causado, motivado y orientado hacia objetivos. En tal sentido, mediante el manejo de la motivación, el administrador puede operar estos elementos a fin de que su organización funcione adecuadamente y los miembros de ésta se sientan más satisfechos y logren su realización en tanto se controlen las otras variables de la producción.

Visto así, las características principales de las nuevas relaciones humanas se pueden reducir a las siguientes:

  • Actualiza conceptos de las relaciones humanas y del estructuralismo.
  • Desarrolla técnicas más sofisticadas para el control de las relaciones humanas.
  • Busca aumentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza de trabajo.
  • Una de las principales teorías es la administración por objetivos.
  • Busca la participación del trabajador como en la teoría Y.
  • Surge la teoría Z, donde el trabajador participa en los objetivos de la empresa.

Ventajas de esta teoría

  • Reconoce un mérito y eso ayuda al trabajador a sentirse importante,
  • La comunicación es lo que predomina al analizar el comportamiento grupal, a las personas no les debe importar los problemas que el otro tenga en el momento laboral. Eso no se externa como comunicar, se refiere al dialogo y la colaboración del trabajo en equipo.
  • Visualiza la diversidad de gente, por lo que no puedes tratar igual a todos.
  • Hacer sentir al trabajador capas no inútil, que sienta que en verdad aporta algo y no sólo es un utensilio.

Necesidades de esta teoría

  • Fisiológicas; tener comida, agua y oxígeno.
  • Seguridad; sentirse a salvo de daños.
  • Estima social; saber que las personas que quieres te aprecian.
  • Autoestima; sentirse bien consigo mismo.
  • Autorrealización; esforzarse por el propio desarrollo.

2. Teoría “X” y “Y”

El autor de las Teorías “X” y “Y”, Douglas McGregor, es uno de los personajes más influyentes de todos los tiempos en gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de más de cuatro décadas de teorías y modelos gerenciales. McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones (1960) describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA

 
EL ENFOQUE DE ESTA ESCUELA SE CENTRA EN EL ASPECTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN, DESTACANDO QUE SU DESEMPEÑO IMPLICA ACTUAR CON PERSONAS MEDIANTE LAS CUALES SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA ESTABLECE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1.-EL COMPORTAMIENTO LABORAL INDIVIDUAL ESTÁ DETERMINADO POR UNA COMPLEJA SERIE DE FACTORES, EXISTIENDO PREPONDERANCIA DE LOS FACTORES SOCIALES SOBRE LOS FÍSICOS.

2.-EL NOTABLE INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD SE DEBE A LA ESPECIAL ATENCIÓN DEL EMPLEADO MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS FACTORES SOCIALES:

A) ELEVAR LA MORAL

B) CREARLES SENTIDO DE PERTENENCIA

C) FOMENTAR LAS INTERRELACIONES INFORMALES

D) MEJORAR LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.

3.-LOS ADMINISTRADORES DEBEN CAMBIAR SU ACTITUD AUTOCRÁTICA POR UNA HUMANISTA, TRATANDO DE COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN DE SUS NECESIDADES Y LA APLICACIÓN DE SATISFACTORES ADECUADOS. .
4.- “EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL”

A LA ESCUELA HUMANO-RELACIONISTA LE INTERESA EL INDIVIDUO, PUES NO SOLO SE PREOCUPA POR SU BIENESTAR FÍSICO SINO TAMBIÉN POR EL PSICOLÓGICO Y SOCIAL.

EL ENFOQUE DE ESTA ESCUELA SE CENTRA EN EL ASPECTO HUMANO DE LA ADMINISTRACIÓN.

LA TEORÍA QUE DESARROLLO ELTON MAYO A PARTIR DE SUS ESTUDIOS ESTABLECE QUE:

A) LOS TRABAJADORES TIENDEN A REUNIRSE EN GRUPOS INFORMALES PARA SATISFACER SUS NECESIDADES SOCIALES Y DE ESTIMA.

B) LOS GRUPOS INFORMALES PUEDEN EJERCER MAYOR MOTIVACIÓN EN LA CONDUCTA DE LOS TRABAJADORES QUE LA COMBINACIÓN DEL DINERO Y LA AUTORIDAD.

C) LOS ADMINISTRADORES EN VEZ DE REPRIMIR LA FORMACIÓN DE GRUPOS INFORMALES, DEBERÍAN ALENTARLOS Y ACERCASE A ELLOS, MOSTRAR INTERÉS ACTIVÓ POR CADA UNO DE SUS MIEMBROS Y DEJAR AL GRUPO UNA PARTE RAZONABLE DE CONTROL SOBRE SU PROPIO TRABAJO.

D) SE RECOMIENDA CAPACITAR A LOS JEFES PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS CON SUS SUBORDINADOS, PROCURAR LA COOPERACIÓN DE LOS MISMOS Y TRATAR DE ELIMINAR LA IMAGEN DEL PATRÓN O CAPATAZ QUE EMPLEA MÉTODOS ARBITRARIOS DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN.

E) ES NECESARIO DESARROLLAR LA COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRADORES Y SUBORDINADOS
.
ELTON MAYO Y SU GRUPO PARTÍAN DE LA HIPÓTESIS DE QUE LAS CONDICIONES FÍSICAS DE TRABAJO AFECTABAN DE MANERA DETERMINANTE EL INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN, SIN EMBARGO PARA SU SORPRESA PRONTO TUVIERON QUE RECONOCER QUE HABÍA OTROS FACTORES QUE NO HABÍAN CONSIDERADO Y QUE AFECTABAN EN ESTA SITUACIÓN.

SON TRES LAS APORTACIONES QUE SINTETIZAN EL TRABAJO DE ELTON MAYO:

A) LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO COMO LA ACTIVIDAD SOCIAL MÁS RELEVANTE DEL HOMBRE.

B) LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA Y LA FISIOLOGÍA DEL TRABAJO COMO FACTORES IMPORTANTES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN CONCRETA DEL TRABAJADOR, REDUCIR ESFUERZOS Y MEJORAR SU CLIMA DE TRABAJO

C) EL RECONOCIMIENTO DE QUE LA ACTIVIDAD HUMANA DENTRO DE LA EMPRESA SE EXPRESA NO EN FORMA INDIVIDUAL, SINO A TRAVÉS DE GRUPOS, SUS RELACIONES ENTRE ELLOS Y SU RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN.

PARA EL ERA IMPORTANTE INTEGRAR AL HOMBRE EN GRUPOS DE TRABAJO, BUSCANDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL TRABAJADOR.

ELTON MAYO
GEORGE ELTON MAYO (26 DE DICIEMBRE DE 1880ADELAIDAAUSTRALIA -7 DE SEPTIEMBRE DE 1949), FUE UN TEÓRICO SOCIALSOCIÓLOGO YPSICÓLOGO INDUSTRIAL ESPECIALIZADO EN TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES, LAS RELACIONES HUMANAS Y EL MOVIMIENTO POR LAS RELACIONES HUMANAS.




Administracion cientifica

.
 
empezaron a intentar a trabajar juntos se comienza o desarrolla elpensamiento administrativo aunque con una relativa imperfección. Son numerosas y muydiferentes contribuciones de autores y especialistas han dado como resultado diferentesenfoques de la administraciónlos cuales han originado el surgimiento de la " selva de las teoríasadministrativas". Ya en el siglo XX la teoría moderna de la administración empieza aser nombrada aunque años atrás se habían visto los avances.En el siguiente informe veremos los distintos tipos de enfoques de la administración, se darána conocer pensamientos administrativos los cuales nos ayudarán a despejar algunas denuestras dudas.
2.OBJETIVO 
Conocer las diferentes escuelas de la administración sus enfoques administrativos,sus fundadores y lascaracter ísticas principales de cadaescuela.
3.MARCO TEÓRICO 
La Administración ha sido esencial para garantizar lacoordinaciónde los esfuerzosindividuales desde queel hombrecomenzó a formar grupospara alcanzar metas que nohabría podido satisfacer en forma particular, o bien desde que el hombre tomaconcienciadesu existencia y comienza a intentar controlar una serie devariablespara hacer de su vida algomás seguroy confortable.La tarea de los administradores ha crecido en importancia, en la misma medida en que la sociedadha ido confiando la satisfacción de sus metas en el esfuerzo delgrupo. Cada vez esmayor la toma de conciencia acerca de la condición de pasivos que tienen losrecursos físicos, financieros y los mismos recursos humanos, si no se sabe combinar y coordinar en unsólido proceso administrativo.Aparece la administración como una actividad críticaen relación con el progreso. En efecto, laadministración como preocupación es casi tan antigua como la Humanidad misma. Acontinuación se presentan las diferentes escuelas que ayudaron a desarrollar la economía,así como sus más importantes colaboradores a través de lahistoria.
3.1 ESCUELA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION (Frederick Taylor)
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Elnombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a losproblemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. 
 ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son laobservación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en elcomienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor.
3.1.1 Principales exponentes
Frederick Winslow Taylor, es considerado como el padre de la Administración Científica.Ingeniero nacido en Germantown, Pennsylvania, EE.UU.. Estrechamente observando losprocedimientos de los obreros y midiendo el rendimiento, él desarrolló métodos por aumentar al máximo cada operación, así como seleccionar al mejor hombre para cada trabajo, por esomejoró las relaciones laborales y utilidades de la compañía.
Aportes a la Administración
 Taylor se propone poner al descubierto que existe un enorme desperdicio de tiempo detrabajo social debido al desconocimiento por parte de los administradores de la ciencia deltrabajo y a las relaciones que prevalecen en las empresas que hacen que los obreros simulentrabajar.Presenta los principios cuya aplicación estarían en condiciones de proporcionar a sus agentesel máximo de prosperidad.
o
División y especialización del trabajo
: con lo cual el trabajador debe responder por cuotas o volúmenes de producción, previamente asignados
o
Selección de los empleados mejor calificados para desempeñar el trabajo yentrenarlos para hacerlo:
a cada trabajador se le debe asignar la tarea más elevada queél pueda desempeñar.
o
Los supervisores se emplean para controlar los empleados y asegurar que ellossigan los métodos prescritos
o
Incentivos salariales al trabajador:
Asignación de tarifas de remuneración por unidadproducida más allá de la cuota establecida.
o
Planeación centralizada:
Se debe procurar por una responsabilidad equilibrada entre lostrabajadores y la dirección, dejando a los primeros la función operativa y a los últimos lade planeación.

Integración del obrero al proceso:
Aunque la planeación es centralizada, se debecontar con los obreros para que la producción lograda cumpla con los estándares decalidad deseados.

Supervisión lineo-funcional de la producción:
especialización de la función desupervisión con base en labores específicas .